LA CONTAMINACION POR EL MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS INORGANICOS EN IXTAPALUCA.
ANTECEDENTES-PLANTAMIENTO
La situación ambiental actual en el municipio Ixtapaluca es preocupante, tomando en cuenta que entre otros problemas ambientales, el consumo desmedido de parte de los ciudadanos de subproductos generadores de residuos sólidos inorgánicos a nivel municipio vienen a perjudicar el equilibrio ecológico debido al manejo inadecuado de estos residuos sólidos inorgánicos generando una situación que es devastadora causando contaminación visual, de suelos, de tierra e inclusive de agua, que provocara debido a que no se les da un manejo adecuado, lo cual genera fenómenos que han venido degradando el ciclo natural y el equilibrio ecológico, provocando problemas de contaminación en nuestro municipio.
La elevada generación de residuos sólidos comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud los cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de población y de los patrones de producción y consumo, la basura no sólo genera una desagradable imagen en los campos y la comunidad sino que contamina el suelo el agua, el aire y se combina mientras ocupa grandes espacios, la situación es preocupante pudiendo resolverla de forma eficaz mediante medidas preventivas de manejo adecuado de estos residuos antes de que lleguen a este lugar.
Para qué cada uno de nosotros ayude a disminuir la generación de basura es necesario reflexionar en las acciones que debemos iniciar para reducir los residuos sólidos inorgánicos que incluyen la reducción, reutilización y reciclaje en la fuente en donde se generan. Además de las iniciativas como cero residuos a los vertederos nos ayudara a reducir la basura para reducir los residuos sólidos que desechamos los ciudadanos cada día.
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cuáles son las consecuencias que deja el mal manejo de los residuos inorgánicos?
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
Analizar el manejo de los residuos sólidos inorgánicos en el municipio de Ixtapaluca para buscar una solución sobre la reducción de la contaminación en esta comunidad.
SUSTENTO TEORICO
Los residuos al desarrollo sostenible.
Desde sus orígenes, el hombre ha utilizado los recursos naturales para asegurar su supervivencia y crear objetos que le ayudaran a prosperar dentro de un medio difícil y hostil. Entre estos recursos, los más importantes eran alimentos y madera que, en las primeras épocas, generaban unos restos que se integraban fácilmente en el medio sin afectarlo. Con el paso del tiempo, la humanidad evolucionó de forma exponencial. Se produjo un gran crecimiento de los núcleos urbanos ligado a la extracción y transformación de elementos naturales. Se desarrolló la metalurgia, la alfarería y las incipientes producciones de productos químicos, como el yeso o la cal. Como consecuencia, en estas sociedades se comenzaron a tener dificultades para eliminar los residuos producidos, formándose así los primeros vertederos. En la Edad Media, la mayoría de estos vertidos eran depositados en las mismas ciudades, lo que originaba problemas de roedores y pulgas, que proliferaban la transmisión de enfermedades como la peste bubónica. Hasta el siglo XVIII no se empiezan a crear medidas de control para la deposición de estos residuos urbanos como medida importante desde el punto de vista higiénico. De esta forma, se crearon redes de alcantarillado, cementerios y hospitales. Aunque la visión medioambiental estaba centrada en la salud de los ciudadanos. Hasta la segunda mitad del siglo XX no se observan los residuos urbanos como un problema medioambiental de carácter ecológico a considerar. En esta sociedad, la composición de los residuos urbanos es completamente distinta a la de los siglos anteriores, al disminuir los residuos orgánicos de los alimentos y crecer los productos utilizados como envases, como el vidrio, el cartón y el plástico característicos de la sociedad de consumo actual. En el marco del tratamiento de los residuos generados, hasta mediados del siglo pasado fue muy importante el aprovechamiento agrícola como fertilizante y el ganadero como alimento, ya que la mayor parte de los residuos eran orgánicos. En España, hasta 1945, no se empezaron a realizar controles a los vertederos, siendo habituales los vertidos incontrolados y los quemaderos. Finalmente, en los años 60 y 70, se crearon las primeras instalaciones de compostaje e incineración, iniciándose un panorama más próximo al actual.
PROPUESTA DE SOLUCION ACCIONES
Como propuesta principal propongo que a la hora de escoger entre productos, elegir aquellos que tengan menos envase y embalaje, evitar el consumo de los productos excesivamente empaquetados, cuando haya compras llevar una bolsa de tela para evitar el uso de bolsas desechables, es necesario, especialmente en relación con el papel y el cartón, que pongamos en práctica la regla de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Evitemos el consumo innecesario de papel y cartón, reutilicemos para otros usos los papeles y cartones que tengamos y, sólo cuando ya no nos sirva para absolutamente nada, será cuando debamos llevarlos a un contenedor para reciclar.
CONCLUSIONES
Los residuos inorgánicos son aquellos desechos de origen no biológico, los cuales tardan mucho en degradarse tras un largo periodo de tiempo. En otras palabras, no son biodegradables. Dentro de estos residuos sólidos inorgánicos encontramos: papel/cartón, plásticos, vidrios, textiles, chatarra y otros, como por ejemplo, materiales tóxicos derivados de productos de limpieza, pilas, etc. Los desechos sólidos son conocidos comúnmente como “basura” y representan una amenaza por su producción excesiva e incontrolada, ya que, contribuyen a la contaminación de las aguas, la tierra, el aire, generan malos olores y gases, como metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) y también afean el paisaje. Además, ponen en peligro la salud humana y la naturaleza en general.
Los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en las áreas urbanas, rurales y especialmente en las zonas industrializadas de los municipios, ya que generan impacto ambiental negativo por el inadecuado manejo de los mismos y amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental. Es por esto que se debe tener especial cuidado en el manejo que se da a los residuos sólidos que generamos en nuestro hogar o en nuestro lugar de trabajo y estudio.
Estos residuos generados por nosotros los ciudadanos siempre han existido, pero su presencia, en tanto problema ambiental, es un fenómeno reciente en la comunidad de Ixtapaluca.
LISTADO DE FUENTES
1 LOS RESIDUOS SOLIDOS. (s. f.). google.https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d 73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx
2. http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6143.pdf
Ruiz, A. (2005, 8 agosto). e Minimización de Residuos Sólidos y Recolección Segregada en el Nivel Municipal. PDF. http://www.ingenieroambiental.com/4014/formulacion.pdf
Comentarios
Publicar un comentario